sábado, 23 de marzo de 2013

TANGRAM




El alumnado de 4º ESO de diversificación, en la asignatura Ámbito Científico-Tecnológico, ha realizado con goma eva su propio tangram. Posteriormente han construido diversas figuras (cosas, animales, personas).

viernes, 22 de marzo de 2013

DOMINÓ DE IDENTIDADES NOTABLES




Los alumnos de 2º ESO B han elaborado su propio dominó de identidades notables, para practicar con estas expresiones algebraicas.

miércoles, 6 de marzo de 2013

II GYMKHANA "DÍA DE ANDALUCÍA"




Por segundo año consecutivo, el miércoles 27 de febrero, se llevó a cabo la II Gymkhana "Día de Andalucía" por Arjonilla.

El alumnado, divido en grupos, tenía que resolver diez pruebas repartidas por todo el pueblo. Cada una de las pruebas estaba relacionada con un departamento didáctico y con Andalucía. Además, de conseguir puntos extras colocados estratégicamente y de contestar a una serie de preguntas basadas en los monumentos de la localidad.

La actividad que el departamento de Matemáticas elaboró con la ayuda de dos alumnas, Lola y Mª José (4º ESO B), constaba de dos partes: inicialmente tenían que construir cuatro tipos de prismas con papel (ya sabéis nuestra afición por la papiroflexia), con ellos contestar a una serie de preguntas para llegar a dar el nombre de cinco Matemáticos/as Andaluces. A continuación lo detallamos.

 

lunes, 4 de febrero de 2013

¡1000 grullas por la Paz!




Según una leyenda japonesa, si consigues construir 1000 grullas de papel se cumple lo que más desees. ¿Por qué crear grullas de papel en la lucha por la Paz? La respuesta la encontraréis en el siguiente vídeo.




Este año nuestro centro se propuso construir las 1000 grullas por la Paz, para conmemorar este día, y ...

 
 

Eva Gallardo y Carl Cowen, resuelven el problema del subespacio invariante



La matemática española Eva Gallardo (Universidad Complutense de Madrid) y el matemático estadounidense Carl Cowen (Indiana University-Purdue University Indianapolis U.S.A.) anunciaron, en el congreso bienal de la RSME celebrado en Santiago de Compostela del 21 al 25 de enero, la resolución del problema del subespacio invariante en espacios de Hilbert.


¿Es cierto que todo operador lineal y continuo en un espacio de Hilbert complejo (de dimensión mayor que 1) deja invariante algún subespacio cerrado no trivial?


El problema se remonta a John von Newmann, el gran matemático húngaro-americano, que en los años 30 demostró los primeros resultados, aunque no llegó a publicarlos. Hasta los años 50 no fue planteado en la terminología actual. Desde entonces, y durante 60 años, matemáticos de todo el mundo han intentado dar una la solución al mismo. En la actualidad es considerado como uno de los grandes problemas abiertos de las matemáticas. 


Después de tres años de trabajo, estos dos matemáticos, han resuelto el problema dando una respuesta afirmativa al mismo.


La noticia en distintos medios de comunicación:

miércoles, 23 de enero de 2013

VII CAMPEONATO INTERNACIONAL DE CÁLCULO MENTAL



Comenzamos a practicar para la VII edicción del Campeonato Internacional de Cálculo Mental. El curso pasado los resultados fueron buenos, así que mucho ánimo.

Pinchando en los siguientes enlaces puedes ver:


jueves, 10 de enero de 2013

Año 2013: Matemáticas del Planeta Tierra



Más de un centenar de sociedades científicas, universidades, institutos de investigación y organizaciones de todo el mundo se han unido para dedicar el año 2013 a las "Matemáticas del Planeta Tierra". Como podemos leer en su página web, MPE2013:

"Nuestro planeta es el escenario de los procesos dinámicos de todo tipo, incluidos los procesos geofísicos en el manto, los continentes y los océanos, los procesos atmosféricos que determinan nuestro tiempo y el clima, los procesos biológicos que afectan a especies vivientes y sus interacciones, y los procesos humanos en finanzas, agricultura, agua, transporte y energía. Los desafíos que enfrenta nuestro planeta y nuestra civilización son multidisciplinarias y multifacéticos, y las Ciencias Matemáticas juegan un papel central en el esfuerzo científico para comprender y hacer frente a estos desafíos."